top of page

Sabes que es el Midi?

Foto del escritor: pabloglezpabloglez

Actualizado: 5 dic 2018


Que es el Midi?
Cable Midi

MIDI (abreviatura de Musical Instrument Digital Interface) es un estándard tecnológico que describe un protocolo, una interfaz digital y conectores que permiten que varios instrumentos musicales electrónicos, ordenadores y otros dispositivos relacionados se conecten y comuniquen entre sí. Una simple conexión MIDI puede transmitir hasta dieciséis canales de información que pueden ser conectados a diferentes dispositivos cada uno.

El sistema MIDI lleva mensajes de eventos que especifican notación musical, tono y velocidad; señales de control para parámetros musicales como lo son la dinámica, el vibrato, paneo, cues y señales de reloj que establecen y sincronizan el tempo entre varios dispositivos. Estos mensajes son enviados mediante un cable MIDI a otros dispositivos que controlan la generación de sonidos u otras características. Estos datos también pueden ser grabados en un hardware o software llamado secuenciador, el cual permite editar la información y reproducirla posteriormente.

EL MIDI INICIÓ EN LOS AÑOS 80'S

En junio de 1981, el fundador de Roland, Ikutaro Kakehashi, propuso la idea de una estandarización al fundador de Oberheim Electronics, Tom Oberheim, que en ese entonces habló con el presidente de Sequential Circuits, Dave Smith. En octubre de 1981, Kakehashi, Oberheim y Smith discutieron la idea con los representantes de Yamaha, Korg y Kawai.​

Los ingenieros y diseñadores de sintetizadores de Sequential Circuits, Dave Smith y Chet Wood, concibieron la idea de una interfaz para sintetizadores universal que permitiera una comunicación directa entre el equipo de varios fabricantes. Smith propuso este estándar en noviembre de 1981 a Audio Engineering Society.​ Por los siguientes dos años, el estándar fue discutido y modificado por representativos de compañías como Roland, Yamaha, Korg, Kawai, Oberheim y Sequential Circuits, renombrado como Musical Instrument Digital Interface. El desarrollo del MIDI fue presentado al público por Robert Moog en octubre de 1982 en la revista Keyboard.

En la exhibición NAMM de enero de 1983, Smith logró presentar la conexión MIDI entre el sintetizador analógico Prophet 600 y el Jupiter-6. El protocolo MIDI 1.0 fue publicado en agosto de 1983.​ El estándar MIDI fue revelado por Ikutaro Kakehashi y Dave Smith, quienes después recibieron el Grammy Técnico en 2013 por su papel en el desarrollo del MIDI.

LA POPULARIDAD Y EXITO DEL MIDI

El uso del MIDI estaba originalmente limitado a aquellos que quisieran hacer uso de instrumentos electrónicos en la producción musical de la música pop. El estándar permitió que diferentes instrumentos pudieran comunicarse con otros y con las computadoras. Esto causó una rápida expansión en las ventas y en la producción de instrumentos electrónicos y software musical.​ Esta intercompatibilidad permitió que un dispositivo pudiera ser controlado desde otro, lo que ayudó a músicos que tuvieran la necesidad de utilizar distintos tipos de hardware.​ La introducción del MIDI coincidió con la llegada de las computadoras personales, los primeros samplers (los cuales permitían reproducir sonidos pre-grabados en presentaciones en vivo para incluir efectos que previamente no eran posibles fuera de los estudios) y los sintetizadores digitales, los cuales permitían almacenar sonidos pre programados y posteriormente ser utilizados mediante un botón.​ Las posibilidades creativas que permitió la tecnología MIDI ayudaron a revivir la industria de la música durante los ochenta.

El MIDI introdujo muchas capacidades, las cuales transformaron la manera en que los músicos trabajaban. La secuenciación MIDI hizo posible que un usuario sin habilidad para la escritura musical pudiera desarrollar arreglos complejos.​ Un acto musical con uno o dos miembros, ambos operando múltiples dispositivos MIDI, puede ser una presentación con un sonido similar a grupos con mayor número de músicos. El costo de contratar músicos para un proyecto podría ser reducido o eliminado,​ y producciones complejas pueden ser realizadas en un sistema pequeño como una estación de trabajo MIDI, un sintetizador con un teclado integrado y un secuenciador. Músicos profesionales pueden realizar esto en un espacio llamado home recording, sin la necesidad de rentar un estudio de grabación profesional con personal. Trabajando la preproducción en tal entorno, una artista puede reducir los costos de grabación llegando al estudio con un trabajo que está parcialmente completo. Las partes rítmica y de fondo pueden ser secuenciadas y posteriormente reproducidas en el escenario. Las presentaciones requieren menor transportación y tiempo de preparación del equipo debido a las diferentes y reducidas conexiones necesarias para reproducir varios sonidos.

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

תגובות


Midiexitos, en la ciudad y puerto de Veracruz, Ver, México.   |    Whatsapp: 2297-79-77-79     |     Correo electrónico: midiexitos@hotmail.com 

  • Facebook Midiexitos
  • Twitter Midiexitos
  • Instagram Midiexitos
bottom of page